120 Años del Nacimiento del Honorable Y Siempre Recto, Profeta Marcus Mosiah Garvey I

120 Años del Nacimiento del Honorable Y Siempre Recto, Profeta Marcus Mosiah Garvey I

La revelación mística de Rastafari,  fue anunciada a los hijos de los Hermanos afrikanos que vencieron la esclavitud en Jamaica. A ellos les fue revelado hace casi un siglo, a través de sus estudios Bíblicos y por su espiritual conciencia de raza,  que el Rey de Reyes se coronaría, Cristo se sentaría en su Trono en Afrika. Y así, como Juan el Bautista anunció la llegada de Jesús el Cristo, así también lo hizo el Honorable Marcus Mosiah Garvey, Héroe nacional de Jamaica, anunciando que el Mesías retornaba. Él, profetizó: “Miren hacia Afrika, donde será coronado un Rey Negro, porque el día de la liberación estará por llegar” y el 2 de Noviembre de 1930, en Etiopía, Ras Tafari era coronado como Rey de Reyes y Señor de Señores, León Conquistador de la Tribu de Judá, Emperador Haile Selassie I, el  Primero.

Marcus Garvey, es el más alto Profeta para todo el Movimiento Rastafari, es guía y ejemplo para YoyYo, como para todo afrikano y para cualquiera que luche por la igualdad y justicia. No sólo por su profecía más trascendente, pues es posible afirmar que él ha sido el líder afrikano de fuera de Afrika más importante e influyente de los últimos tiempos. Fue uno de los más grandes luchadores anticolonialistas de la historia e iluminó como pocos el camino de liberación a las razas, naciones y pueblos oprimidos del mundo. En especial, el camino de emancipación del pueblo Negro que fue traído esclavo a estas tierras y  disperso por el blanco opresor, devolviéndole a toda su raza su dignidad y honor de ser hombres y mujeres afrikanos y su orgullo de ser Negros. “Afrika para los Afrikanos, en casa y en el extranjero”, afirmaba.

Marcus, nació el 17 de agosto de 1887, en la bahía de Santa Ana de Jamaica, en el seno de una familia cristiana, de africanos que tenían una buena situación cultural y económica para la época. Tuvo buenos ejemplos en su hogar: la madre, muy creyente y trabajadora; el padre, muy resuelto y amante de la lectura. Además, pudo asistir a la escuela donde se destacó como alumno y también consiguió trabajar en la imprenta de su abuelo, donde profundizó su formación intelectual y desarrolló su conciencia racial. “Estaba muy orgulloso de ser Negro. Siempre llevaba un diccionario de bolsillo y decía que se aprendía tres a cuatro palabras diarias y cuando estaba en su habitación escribía uno o dos párrafos utilizando esas palabras.”, así lo describía un amigo de esos tiempos.

Después de cumplir los veinte años, Garvey comenzó su misión por el progreso cultural y material del afrikano, editando su primer periódico y en 1910, participando en la directiva de en una de las primeras organizaciones políticas de Negros, en Jamaica.  Posteriormente comenzó sus viajes por Centroamérica, América del Sur (Chile incluido) y Europa, los que determinaron su pensamiento y acción: “Al volverme sencillamente incansable para poder obtener la oportunidad de hacer algo por el progreso de mi raza, tomé la determinación de que el hombre Negro no continuaría siendo pateado de un lado a otro por las demás razas y naciones del mundo, como había presenciado en las Indias Occidentales, América del Sur y Central, y Europa; y según había leído sobre ello en los Estados Unidos. Mi joven y anhelante mentalidad me produjo vuelos de gran imaginación. Luego vi ante mí, al igual que veo ahora, un mundo nuevo de negros; no peones, sirvientes, perros ni esclavos, si no una nación de hombres tenaces que impresiona a la civilización y haga que una nueva luz se ponga en el horizonte de una nueva raza humana.”

Con toda esa fuerza, experiencia y visión, Marcus Garvey de regreso a Jamaica, funda la UNIA (Asociación Universal para el Mejoramiento del Negro) en 1914, la cual declaraba: “La culminación de todos los esfuerzos de la UNIA deben finalizar en una nación negra independiente en el continente afrikano”.  La UNIA , sin lugar a dudas, fue la organización internacional de hombres Negros más numerosa e importante de la época colonial, con  millones de miembros por Centroamérica, todo el Caribe y los Estados Unidos, y fue una de las más completas organizaciones que alguna vez haya se dado una raza o un pueblo disperso, en la historia moderna del mundo.

Es sorprendente la cantidad y diversidad de actividades que desarrolló la UNIA , que realizaba sus masivas reuniones en los llamados Salones de la Libertad.  En las siguientes citas del historiador afrikano Rupert Lewis, se logra apreciar sus alcances: “Las actividades incluían debates; conversaciones con marinos, mercaderes, profesionales, estudiantes, reuniones callejeras; campañas de reclutamiento; clases de costura; bailes y conciertos”; “Por lo tanto, la UNIA , durante su período de máximo esplendor, poseía vida religiosa, educacional y social independiente. Muchas parejas que se conocieron a través de las actividades de la UNIA (como sucedió con Garvey y sus dos esposas), se casaron con “la  bendición” de la organización; sus hijos se llamaban “niños de la UNIA ”  o “niños Garvey”; y en Nueva York, se emitían certificados de nacimientos de la UNIA ”.  Que además contaba con la Cruz Negra y el Ejército Motorizado, compuesto por mujeres y la Legión Africana ,  un cuerpo de guardaespaldas y grupos de autodefensa (contra el Ku Kux Klan y otros racistas) compuestos por los hombres. Estos ejemplos continúan demostrándonos que podemos emanciparnos y con nuestras propias manos construir lo necesario para trabajar, educarnos, asistirnos, defendernos y autogobernarnos.

Fue a través de los planes industriales de la UNIA , que Garvey logró constituir en 1919, en los Estados Unidos, su proyecto más simbólico y hermoso: la BLACK STAR LINE (Línea Estrella Negra). La primera flota naviera de afrikanos que se organizaban para  regresar a Afrika, instalándose en el corazón y en la mente de los afrikanos fuera de Afrika, como de los  dispersos de las Tribus de Israel y de todas las razas, un propósito: REPATRIACIÓN. “Fue una mañana de Abril, quizá de 1921, yo tenia 8 o tal vez 6 años, el barco llego al amanecer, cuando vino ese primer barco había mucha gente y con emoción gritaban agitados por uno y otro lugar ¡Son los barcos que nos llevaran de regreso a África! ¡Son los vapores de la Black Star Line! Mi abuelita me llevaba de la mano, íbamos lento mientras los demás corrían al muelle cantando los himnos de Marcus Garvey, yo estaba muy nerviosa pues había mucha gente y debido a eso, mi abuela y yo no pudimos ir mas rápido.” Recuerda todavía Iris Bruce, una anciana de 91 años de Puerto Limón, Costa Rica.

El proyecto de la BLACK STAR LINE que llegó a tener cuatro barcos y que incluía en lo práctico el desarrollo comercial entre todos los pueblos negros del mundo, le valió a Garvey adjudicarse un plan en su contra de parte de los siniestros agentes del gobierno estadounidense: primero fue un atentado a balazos y después fue falsamente acusado de evasión de impuestos y encarcelado por casi tres años y luego deportado en 1927.

A pesar de toda esta brutal campaña y del fracaso económico de la compañía naviera,  al zarpar el primer barco de la mítica BLACK STAR LINE, comenzó mentalmente el movimiento del pueblo de JAH, en un camino de liberación Real y hacia sus raíces ancestrales, originarias, para volver al orden humano natural, que destruyó el europeo con sus invasiones y conquistas. Marcus, nos enseñó ­a la humanidad con ese profético ejemplo, que tenemos que retornar cada uno a sus propias raíces y que tenemos el derecho a desarrollarnos y vivir en nuestra propia ancestral cultura, en nuestras propias tierras ancestrales, “Un pueblo sin conocimiento de su historia, orígenes y cultura, es como un árbol sin raíces”, decía.

Por esto muchos Hermanos Rastafari, identifican a Marcus como Moisés de estos tiempos, quién también anunció al Mesías e indicó el camino a la tierra prometida, a la redención de Israel que salía de la esclavitud. Garvey, visionaba a cada raza o nación, independiente de la otra, respetándose y relacionándose para el progreso de la Hermandad humana y amando a un solo Dios.

“Un propósito, un Dios, un destino”, era el lema de la UNIA y de su periódico internacional fundado y dirigido  por Marcus Garvey, el NEGRO WORLD, con sede en la ciudad de Harlem de los EE.UU. y que se editó desde 1918 hasta 1933.  Este periódico fue la más importante publicación de Marcus, que alcanzó un tiraje de 200.000 ejemplares y logró llegar hasta las costas de Afrika, donde era leído varias veces a atentos mensajeros afrikanos, que se aprendían el contenido y después corrían cada uno a su aldea para dar las noticias. Este periódico influenció masiva y vivamente en la conciencia de raza de los afrikanos de las colonias europeas y de Afrika misma, en su lucha por dignidad, igualdad, derechos e independencia, por lo que no sólo se prohibió su circulación, incluso en una colonia francesa se llegó a penar ¡con la muerte! el hecho de poseer un ejemplar.

“Nunca debes dejar de aprender, los más grandes hombres y mujeres del mundo fueron personas que se educaron a sí mismas fuera de las universidades, con todo el conocimiento que la universidad da. Y tu tienes la oportunidad de hacer lo mismo que los estudiantes de la universidad hacen: leer y estudiar”.  Garvey promovía el estudio, el conocimiento y la cultura, pues sabía que la educación del hombre Negro, le daría una libertad duradera, entendiendo que el blanco opresor sostenía su dominio, al mantener a los Negros y a todos los oprimidos, en la ignorancia, la mentira y la confusión. Por eso él mismo se preocupó siempre de transmitir el saber y la información, correcta y masivamente. De echo, como era de esperarse en un Profeta, poseía el don de la palabra y el sonido, un periodista en 1921, escribía: “Marcus Garvey habla con singular elocuencia. Puede decirse que domina el arte de la palabra, y que ejerce un extraño encanto en su auditorio. Puede hacerles reír, llorar y afectarlos emocionalmente, según desee”. Y es así, casi noventa años después, escuchar sus discursos sigue erizando la piel, realmente son palabra, sonido y poder.

Cuando volvió a Jamaica, después de ser deportado de los EE.UU., se dedicó principalmente al desarrollo de la cultura en todas sus formas. Reconocida es su labor no sólo como promotor de las artes, sino también como artista, en el Edelweiss Park, que desde 1929  “…se convirtió en el centro político cultural más importante para el pueblo negro de la isla…”, como Lewis señala. Allí se presentaron, por lo menos 3 obras de teatro escritas por Garvey, que ya era conocido por sus poemas.

En Noviembre de 1930, ante el acontecimiento cumplido, Marcus envía a Etiopía un telegrama a nombre de la UNIA , saludando la coronación de Haile Selassie I y en la editorial de la revista garveyista Black Man de ese mes, se leía: “El salmista profetizó que los príncipes salían de Egipto, y Etiopía abriría sus manos a Dios. No nos queda ninguna duda de que ese momento ha llegado. Ahora Etiopía abre en realidad sus manos. Este gran reino del Este, ha estado oculto por muchos siglos, pero gradualmente se alza para ocupar  un lugar cimero en el mundo y queda a nosotros, los de la raza negra, ayudar a mantener alta la frente del Emperador Ras Tafari”.

También, a principios de los años`30, Garvey apoyó a los sindicatos y las luchas de los  trabajadores de la isla y siguió esforzándose por mantener y levantar la UNIA , que estaba lejos de ser la gran organización de Negros de hacía 10  años y  siguió, por su puesto, dando sus elocuentes discursos masivos. Así pasó esos años en Jamaica hasta su viaje a Londres, en 1935, para dirigir las Oficinas Centrales Internacionales de la UNIA , que se habían trasladado allí. Desde Inglaterra, siguió igualmente realizando sus viajes y uno de sus últimos trabajos, fue fundar y dirigir la Escuela de Filosofía Africana de la UNIA ,  en 1937, que formaba líderes Negros.

En este periodo es, en que se  produce la invasión fascista romana a Etiopía encabezada por Mussolini y fue permanente el apoyo de Marcus Garvey a la resistencia etíope, como también su crítica al manejo de la guerra por parte de Su Majestad Imperial, Haile Selassie I y a la actitud de la Iglesia Copta Etiope. Como Profeta que era, siempre desarrolló una personalidad muy fuerte, con mucha autoridad, haciéndole ver su desacuerdo y corrigiendo inclusive, al Rey y al los Sacerdotes. Esa misma actitud y seguridad en su misión, lo convirtieron en un enemigo del opresor colonialista blanco, que lo consideraba un peligroso Negro radical, y de la izquierda estalinista y dogmática, que entre otras cosas mal interpretaba el concepto del Nacionalismo Negro de Garvey, acusándolo de derechista o reformista, en el mejor de los casos.

Lamentablemente, en junio de 1940, un año antes del triunfo de la guerra de liberación de Etiopía, encabezada por Haile Selassie I, el Honorable y siempre recto, Marcus Mosiah Garvey, partía a Sión, después de pasar casi un año enfermo en Inglaterra. “Tomó unos 25 años, para que Jamaica reconociera oficialmente su influencia en el destino Negro y declararlo Héroe Nacional. En ese momento sus restos fueron llevados a Jamaica y enterrados en el Parque Nacional de los Héroes.”

Para concluir un extracto de uno de sus discursos, pronunciado en 1922, en el Salón de la Libertad de Nueva York: “La pregunta frecuentemente formulada es: ¿qué es lo que se necesita para redimir una raza y liberar un país? Si se requiere el poder del hombre, si se requiere inteligencia científica, si se requiere educación de algún tipo, o si se requiere sangre, entonces los 400 millones de Negros del mundo, lo tenemos.”

  Ras Don Judá

 PIRQUE, CHILE, SUR DE AMÉRICA.