Declaración de posición pública sobre la organización del Diaspora para el AU

Declaración de posición pública sobre la organización del Diaspora para el AU

Groundings con nuestra familia en el Diaspora: Comentarios de los Facilitators de la “6ta región”
DECLARACIÓN DE POSICIÓN PÚBLICA ENCENDIDO ORGANIZACIÓN DEL DIASPORA PARA EL AU

Recientemente ha habido un torrente de  información impresa, y diseminada en Internet con respecto a la invitación de la Unión Africana para que la diáspora africana se una a ese augusto cuerpo de miembros votantes. Y mientras que mucha de la información ha aclarado en gran parte lo que no es aun una discusión sofisticada entre las diversas comunidades negras esparcidas alrededor del orbe, parte de esa información no ha sido sana, ha sido negativa al extremo y claramente dirigida a la no edificación de un Panafricanismo o avance para los negros.

No vamos a pasar mucho tiempo en lo negativo, excepto para decir que la madre sabiduría y el mandato del sentido común negro dice que si una persona se opone a la agenda  de otra en cualquier asunto, es necesario ofrecerle a ese opositor un acercamiento alternativo y hacerlo que funcione.  Toda crítica sin trabajo produce estancamiento sin progreso.  La próxima vez que un panafricanista confronte el barullo de la mordaz oposición, solamente háganle una pregunta: ¿cuál es su plan y dónde ha tratado de implementarlo?

Hay unos cuantos hechos que queremos resaltar aquí:
(1) Los jefes de Estado de la  Asamblea de la Unión Africana si enmendaron el Acto Constitutivo de la Unión Africana en 2003 e invitaron a la diáspora a unirse a ella.

(2) Ciertamente, hay una  6ª Región.  Nosotros, la familia que respira, la familia viviente de la diáspora somos la 6ª Región.  ¿Subdesarrollada todavía? Sí. ¿Sin existencia? No. El segundo grupo que toma decisiones en la AU, el Consejo Ejecutivo, que dio a la UA la definición actual de la diáspora, aprobó el concepto de la 6ª Región en 2003.  Los Jefes de Estado decidieron aprobar solamente el concepto de la 6ª Región momentáneamente a través de la aceptación de la definición de diáspora del Consejo Ejecutivo y el envío de la invitación.

(3) Hay quienes disputan esta interpretación de la información que está actualmente disponible, y que está correcta.  Sin embargo, aquí no se trata de la existencia o  no de una 6ª Región en la diáspora.  Se trata, de hecho, de si en verdad nosotros como diáspora podemos producir suficiente  energía positiva y  esfuerzo para organizarnos y aceptar la invitación de la UA a unirnos a esa organización para ayudar a lograr una unidad panafricanista, una rehabilitación y una redención.  Eso es lo que vemos como nuestra misión.

(4)  Hay procedimientos de la UA a los que nos debemos someter, aunque esos procedimientos son a veces inconsistentes y frustrantes.  Hemos presentado información para aprobación y comentarios desde have más de seis meses, pero no hemos tenido respuesta.  Estamos enviando de nuevo el debido papeleo.  Entendemos que la UA es un proyecto en curso y no sebe ser juzgado solamente en su estado actual.  Nosotros, los de la diáspora, debemos formar parte de la UA y demostrar que sí pertenecemos a ella.

(5) ECOSOCC, una comisión oficial de la AU, es el primer órgano de la UA a la que la diáspora debe unirse.  Estamos programados para ser aceptados dentro de la UA a través de ECOSOCC en 2007.  Los estatutos de ECOSOCC, aunque algunas veces no son muy claros, ofrecen pautas para la inclusión de la diáspora en la UA mencionando a la diáspora en 8 de los 14 artículos que conforman sus estatutos, además de otros puntos introductorios.  Con respecto a la diáspora, los artículos más relevantes de los estatutos de ECOSOCC son los 4, 5 y 6.  Estos son la base para el trabajo que estamos haciendo para ayudar a la diáspora a organizarse.

(6) Estamos utilizando un método que invita a las comunidades de la diáspora a organizarse y a elegir sus propios representantes.  Este método está en manos de cada comunidad para elegir un Consejo Comunitario de Mayores, algo que es común en las comunidades africanas en todo el mundo.  El método que estamos usando invita a todos los grupos de las comunidades afro descendientes en todas las áreas de la diáspora a participar, es por eso que, tanto las secretarias, como los trabajadores de construcción, las personas jubiladas, los choferes, los que están empleados y los que no, los maestros, los profesionales, los millonarios, los empresarios, los artistas ambulantes, la élite educada, ínter alía, todos son bienvenidos.  El único requisito para participar es ser afro descendiente y amar a África y lo que ésta será en el futuro una África unida.

(7)  Las agencias de la  UA que aprueban dicho proceso aun no han aprobado nuestro método organizativo (a pesar de que no hay otro método organizativo en la mesa actualmente).  Esperamos que lo aprueben en un futuro cercano.  Mientras tanto, tenemos una fecha límite que cumplir en 2007 y no podemos esperar a que la burocracia se interponga en nuestro camino antes que nosotros cumplamos nuestra meta. Doy como analogía, para aquellos que han viajado a África, esperamos la aprobación de visa y pasaporte antes de reservar los boletos de viaje sabiendo que los precios serán el doble y los cupos se llenarán una vez tengamos la visa? Si así lo hacemos, una vez obtengamos la visa, los cupos no estarán disponibles.  Igualmente, si esperamos, si retrasamos la organización de  las comunidades de la diáspora, cuando llegue la aprobación de la UA en julio o agosto de 2007, será muy tarde para preparar las reuniones de la diáspora que se han programado ya para septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2007.  Estamos en cumplimiento de los reglamentos de ECOSOCC que se han venido publicando hasta ahora, y creemos que nuestros ancestros nos protegen.  Entonces, sigamos adelante.  Al menos estamos en medio del proceso, y haremos lo que sea necesario para completarlo.  (Habrán muchas llamadas internacionales, correos electrónicos y faxes en nuestro futuro inmediato).

Estamos dispuestos a sentarnos para discutir, negociar, debatir o incluir a cualquier otro panafricanista que tenga alternativas para enlistarse en la diáspora para un rendevouz con la historia panafricana y la economía política.  La diáspora del hemisferio occidental (USA, Canadá, Centroamérica, Suramérica y el Caribe tiene 175-200 millones de fuerza.  Hay un sin número de posibilidades para que otros sugieran métodos de cómo seguir adelante y prepararnos para aceptar la invitación de la UA.  Sin embargo, nuestro método se ha manifestado en USA, Centroamérica, Suramérica, parte del Caribe, el Europa Occidental, y actualmente se esta considerando en otras partes de la diáspora.  Si continuamos a este paso, llegaremos a nuestra meta del 2007.

Enviaremos toda la información pertinente a todos los grupos que quieran discutir como continuar nuestro camino hacia adelante.  Asistiremos a cualquier mesa redonda, panel, o sesiones individuales para hablar de planes alternativos cuando los panafricanistas serios tengan dichos planes listos para presentar.  Estamos listos para trabajar con cualquier persona de la diáspora que quiera cumplir con esta tarea.

Estamos tan firmemente convencidos de que si aceptamos la invitación de UA será un logro de gran magnitud y valor, que estamos dispuestos a invertir nuestros recursos económicos, nuestro tiempo,  nuestro esfuerzo y concentración hasta que logremos nuestro objetivo.  Le invitamos a trabajar con nosotros.  ¿Está listo para dar este gran paso hacia delante tan significativo para la diáspora y el panafricanismo?

Hacia adelante, siempre, para atrás, ni para tomar impulso,

David L.Horne, Facilitador de la diáspora, Región Oeste
Folashade Farr, Facilitadora de la diáspora, Región Pacifica Noroeste
Carmen Collymore, Facilitadora de la diáspora, Región Noreste
Iman Hameen, Co-Facilitadora de la diáspora, Región Noreste USA
Kumasi Palmer, Facilitador de la diáspora, Región Sureste

Ras Nathaniel Blake, Facilitador, Región Sur y la familia Global Rastafari
Sydney Francis, Facilitador, Nicaragua y la Región Centroamericana
Line Hilgros, Facilitadora de la diaspora, diáspora, Región del Caribe francés.
Edialeda Salgado do Nascimento, Facilitadora, Región Brasilena.
Margaret Parsons, Facilitadora de la diaspora, Región Canada